¿Cómo saber si mi Alfita tiene coeficiente intelectual alto?
Compa, ¿sospechas que tu alfita podría tener un coeficiente intelectual alto? Pues atento porque en este texto te decimos cómo puedes averiguarlo o si solo es que tu retoño está muy despierto, pero tiene un nivel inteligencia promedio.
Primero tenemos que ser muy observadores y objetivos: muchas veces como Alfa nos enorgullece que nuestros hijos sean listos, despiertos y puede que en ocasiones nos sorprendan sus habilidades de memoria o resolución de problemas matemáticos, sin embargo, eso no quiere decir que tengan un coeficiente intelectual alto, aunque no lo descartes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la sobredotación intelectual como una inteligencia por encima de la media, que equivale a tener un coeficiente superior a 130 puntos, mientras que el promedio está en los 100 puntos.
En México se calcula que el 3% de la población infantil tiene un coeficiente intelectual alto, lo que en número gruesos equivaldría a un millón en el país ¿interesante, cierto?
¿Cómo saber si mi hijo tiene coeficiente intelectual alto?
El Centro de Atención al Talento, una alianza mexicana por la sobredotación, alerta que, de dicho porcentaje, algunos alfitas suelen ser diagnosticados erróneamente y los tratan como niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o Asperger, lo que hace que no se canalice de la mejor manera las características de cada alfita. Ojo: la sobredotación y el TDAH no coexisten, es decir, no pueden presentarse en un mismo caso.
En todo caso, si observas que tu alfita tiene algunas de las siguientes alertas, debes considerar que puede tener un Coeficiente Intelectual Alto:
- Hiperactividad
- Aprendizaje rápido
- Distraído
- Comprende y participa en pláticas de adultos
- Busca conseguir siempre sus objetivos y plantea sus reglas
- Baja tolerancia a la frustración
- Tiene habilidades para armar objetos, estructuras o rompecabezas
Como vez, algunos de esos puntos corresponden a algunos signos que apuntarían a un caso de TDAH, Asperger o en el peor de los casos, pueden contribuir a que se califique al alfita como rebelde, desobediente o maleducado.
¿Dónde y cómo puedo saber si mi alfita es un peque sobredotado?
Hay muchas evaluaciones de inteligencia que se pueden aplicar a niños que presenten dichas características; se realizan a través de exámenes psicométricos, sociales y hasta neuropsicológicos para determinar si, en efecto, se está frente a un caso de coeficiente intelectual alto.
Alfa, no pierdas la oportunidad de sacarte esa espinita; échate un clavado a investigar un poco más a fondo.
A uno de los sitios donde puedes acudir es al Centro de Atención al Talento (Cedat) que tiene instalaciones en la CDMX, Edomex y Jalisco donde pueden aplicarle los exámenes necesarios a tu alfita para conocer si es un pequeñ@ sobredotad@.
Ahí se debe sacar una cita; expertos valorarán el perfil de tu retoño y determinarán qué estudios o pruebas se le aplicarán. En la primera cita se determinará si continúa en el proceso de evaluación o se dirige a otra área en caso de que no cumpla con los perfiles de sobredotación.
- Contacto: http://www.cedat.com.mx/es / (52) (55) 5534 01111 / (52) (55) 5524 8134
También puedes ir al Centro de Investigación y Servicio a la Educación Especial, CISEE A.C que trabaja en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En este lugar también realizarán evaluaciones de coeficiente intelectual a tu peque, como las de la Escala Wechsler para niños, que consta de 15 pruebas correspondientes a categorías como: comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
- Contacto: http://www.psicologia.unam.mx/centros-de-formacion/
- Calle Ingeniería #1 Col. Copilco Universidad, Delegación Coyoacán, CDMX
Mi alfita tiene coeficiente intelectual alto ¿Qué hago?
Mas allá de conocer la calificación numérica de las pruebas y de saber que nuestro alfita tiene más de 130 puntos de inteligencia, debemos pensar qué condiciones deben tener para ayudarle a desarrollarse plenamente, ya que juntos se enfrentarán a necesidades y problemáticas a nivel personal, escolar, familiar y hasta profesional.
Confiemos en los expertos: si tu alfita obtuvo una calificación superior a 130, los especialistas sentarán las bases para el mejor desarrollo y canalización de su inteligencia y habilidades. Se suele recomendar la formación de redes de apoyo con personas cercanas al menor, como los padres, familiares cercanos, comunidad y escuela.
Recomendaciones:
- No idealices su potencial: pon los pies sobre la tierra y ve paso a paso con él en el proceso.
- No lo satures: aunque tiene habilidades por encima del promedio de otros niños, no olvides que necesita vivir su etapa infantil.
- Fortalece la disciplina: es uno de los hábitos que más le ayudarán, pues con los niveles de inteligencia que tiene le será más fácil conseguir sus objetivos.
- Relájate: aunque sepas que es un niño superdotado debes entender que no todo el tiempo tiene que hacer cosas brillantes; un número no define a tu alfita.