Decirle a un niño que se calle no funciona. De hecho, les da lo que buscan: atención. Si estás en una llamada y necesitas que estén en silencio, esto es lo que funcionará.
Muchos compas de este clan han preguntado qué hacer si el retoño no quiere comer. Y en este artículo, un Alfa nos explica por qué no debemos forzar a la bandita a terminarse la comida.
Compas: hola, soy uno más como ustedes y el día de hoy que me han dado
chance de compartir un pensamiento, se lo quiero dedicar a unos colegas que
afirman que las vacunas no ayudan a los niños y que por el contrario, les perjudica.
Esta pregunta se la han hecho todos los miembros de este clan y no es para menos, ya que cuando los retoños de 2 años entran en el “modo berrinche”, es muy difícil que le hagan caso a uno.
“…Papá, hoy noté una cierta tensión en el aire. No entendí bien lo que estaba aconteciendo, pero percibí que mi mamá y tú estaban muy nerviosos y eso me está dejando nerviosa a mí, asustada, no me gusta verlos discutir, algo no está bien.
Ella tiene casi un año y vamos a necesitar mucho más tiempo para enseñarle cómo comportarse en público y la única forma de hacer eso es llevándola a todos los lugares a donde vamos, y mostrarle lo puede hacer y lo que no.
¿Sabías que todos los bebés pasan por esa fase necesaria para su desarrollo?, siendo así los papás no deberíamos de impedirla porque al fin y al cabo el pequeño está descubriendo nuevas sensaciones y aprendizajes.
Los niños que leen y tienen contacto con la literatura a temprana edad, principalmente si son acompañados por los papás, se benefician en diversos sentidos.