
¿Cómo va todo allá abajo? ¿Todo bien? ¿Ya te hiciste una autoexploración? Abusado porque aunque no lo creas, nosotros también debemos checar que todo esté en orden, pues de lo contrario, podríamos tardar en identificar un cáncer de testículos.
Sí, el cáncer testicular se produce cuando uno o varios tipos de células en uno o ambos testículos comienzan a crecer desordenadamente y originan un tumor o tumores que se pueden presentar en hombres de todas las edades incluyendo jóvenes (entre 20 y 34 años).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) el cáncer de testículos es tratable y generalmente curable; 9 de cada 10 casos se originan en las células que producen espermatozoides, llamada “células germinales”.
Cáncer de testículo: ¿Cómo hacer la autoexploración?
Es una práctica que debe realizarse periódicamente a partir de la adolescencia para familiarizarse con las sensaciones y texturas.
El mejor momento para hacerse una exploración es durante o después de un baño que es cuando la piel del escroto está relajada.
·Paso 1: Con tus dos manos aparta el pene del escroto
·Paso 2: Sostén los testículos por separado con ambas manos y con los dedos pulgar e índice rodearlos lentamente
·Paso 3: Intenta identificar algún abultamiento o bolita, cambios en el tamaño, forma, consistencia o zonas con dolor
· Paso 4: No olvides revisar el glande, tronco del pene y la piel de alrededor en busca de algo inusual.
Aunque muchos de nosotros lo hacemos con otros fines, es momento de aprender a tocarnos para revisar que no haya algo extraño. Hacerlo con regularidad nos ayudará a notar cambios entre una exploración y otra.
Ojo: para que no te tome por sorpresa, debes saber que los testículos no son totalmente lisos, al tocarlos puedes sentir una pequeña protuberancia en la parte superior externa llamada epidídimo.
Síntomas y signos de alarma
·Hinchazón o inflamación
·Cambios en la forma, tamaño y consistencia
·Dolor
·Pesades en la región de la ingle
·Cambios en el color o textura de la piel del escroto
·Protuberancias, bolitas o bultos en uno o ambos testículos
Este tipo de cáncer, si no es detectado a tiempo, puede derivar en la extirpación de uno o los dos testículos en una intervención conocida como orquiectomía inguinal radical.
Si se retira solo uno, no hay mayor problema para que se continúe con una vida sexual activa, sin embargo, si se extraen los dos, sí puede haber afectaciones como la disminución de la producción de testosterona y la nula producción de espermatozoides, por lo que se quedaría estéril.
Abusados también con esto, también hay mucha desinformación y mitos sobre las causas del cáncer de testículo, estos son algunos y son completamente falsos:
·Golpes y patadas en los testículos
·Andar en bicicleta o montar a caballo constantemente
·Hacerse la vasectomía
·Actividad física de mucho esfuerzo
·El cáncer testicular no es tratable