Antes de hablar sobre el tema, quiero hacer una breve explicación sobre las palabras “adquisición” y “aprendizaje”. 

El primer proceso se da de manera natural en ambientes reales y actividades de lo cotidiano; como es el caso de las personas que adquieren un idioma por vivir cierto tiempo en un país, sin necesitar de cursos escolarizados. 

El aprendizaje se da por medio de un proceso formal mediante clases del idioma, existiendo una relación profesor/alumno.

En un mundo cada vez más globalizado y políglota, una de las dudas más frecuentes de los papás es saber cuál es el mejor momento para enseñar otro idioma a los hijos.

Hace algunos años se discutía sobre los efectos que puede ocasionar la introducción de un segundo idioma en el desarrollo del lenguaje en los niños. 

Al final, los papás buscaremos escuelas especializadas en el desarrollo de idiomas y de materias competitivas en el mundo moderno, sin embargo, estudios muestran que enseñar más de un idioma a los hijos desde pequeños tiene más ventajas que desventajas para su desarrollo cognitivo. 

Los idiomas cargan mucho más que sólo palabras. Si eres extranjero y vives en un país en donde se habla otro idioma, se sugiere que uses tu lengua materna para conversar con tu hijo ya que si no lo haces, lo privas de transmitirle memorias, cultura y sentimientos. 

Si estudiaste un segundo idioma compártelo con tu hijo en una forma constante y divertida.  

Existen muchas personas que consideran que se genera una confusión cuando el niño mezcla palabras de la lengua madre con palabras de la segunda lengua. 

Eso es parte del proceso de adquisición de un nuevo idioma. Con el paso del tiempo, esa tendencia disminuye y el niño comienza a utilizar uno de los idiomas dependiendo del interlocutor y del contexto. 

Recomendación: En caso que los papás hablen un segundo idioma, pueden programar actividades en común con los hijos, por ejemplo, preparar tardes de películas en el idioma que se esté aprendiendo.

También ayuda ir a algún restaurante con el menú en ese idioma, o poner en práctica alguna receta culinaria traduciendo los ingredientes para el hijo.

Aquí en casa acordamos que además del español, presentaremos el portugués a nuestra hija, ya que es un idioma que dominamos y que creemos importante para enseñarle.

No somos partidarios de colocar a los niños por horas en frente del televisor, sin embargo, existen infinidad de programas adecuados para la edad y el aprendizaje que estimulan el desarrollo de los pequeños. 

Por recomendación de amigos brasileños y por lapsos de media hora en las mañanas, colocamos videos y canciones de la “Galinha Pintadinha” (Gallina Pintadita).

Este es un canal de YouTube brasileño, con video clips de canciones tradicionales actuadas por personajes de la granja, además de hablarle en portugués a la hora del juego, de la comida o en cualquier momento del día. 

Y ustedes… ¿Ya intentaron enseñarle algún otro idioma a sus hijos? 


Miguel Rebolledo