
El COVID-19 llegó a todo el mundo y mucha gente aún tiene dudas acerca de qué es, cuáles son sus síntomas y sobre todo, cómo cuidarse de esta enfermedad. Pero para acabar con tus dudas es que existe este artículo.
Además, con la información que estás a punto de ver, podrás combatir las fake news para que puedas proteger a tu familia como todo un Alfa.
¿Qué es el COVID-19?
Aunque su nombre suene al nuevo enemigo de Gokú, resulta que es en realidad un enemigo bastante conocido.
Esto porque los coronavirus son una familia de virus que provocan enfermedades respiratorias, que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más complicadas.
Estos virus circulan normalmente entre humanos y animales, buscando un lugar para desatar su maldad, como si fueran auténticos villanos de Dragon Ball.
Sin embargo, el virus que nos preocupa ahora es el SARS-COV2, el cual se generó en China en el mes de diciembre pasado y genera una enfermedad llamada COVID-19.
Y como si se tratara de una auténtica invasión extraterrestre, este virus se propagó por el mundo y fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud.
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
- Fiebre
- Tos, estornudos.
- Malestar general.
- Dolor de cabeza.
- Dificultad para respirar (solo en los casos graves).
¿Cómo se transmite el COVID-19 y cómo puedo prevenir su contagio?
Este virus siempre anda al acecho de nuevas víctimas, por lo que hay que tener cuidado con sus métodos de contagio. Estos son:
- A través del aire al toser y estornudar. Por eso se recomienda que si vas a toser, lo hagas como Batman.

- Al tocar o estrechar la mano de una persona enferma. Por eso yo recomiendo que mejor saludemos como en Wakanda.
O el saludo de Star Trek también puede ser de utilidad. Solo no olvides decir: “Larga vida y prosperidad”.

- Al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego agarrarse la cara. Lo mejor es limpiar en la medida de lo posible las superficies. Y evitar a toda costa tocarse el rostro.

¿Ya hay tratamiento para el COVID-19?
No existen tratamientos que acaben con los coronavirus, así como no existen para la gripe común.
Lo que se hace comúnmente es dar tratamiento para aliviar los síntomas.
Y en la mayor parte de los casos, la enfermedad no es grave y el cuerpo se encarga de controlarla en cerca de dos semanas.
Sin embargo, para los integrantes de grupos en riesgo, cualquier enfermedad respiratoria puede ser peligrosa, así que atentos Alfas. Estos grupos de riesgo son:
- Personas de 60 años o más.
- Mujeres embarazadas.
- Niñas y niños menores de 5 años.
- Quienes padecen enfermedades inmunodepresivas, crónicas, cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas.
- Quienes padecen obesidad y sobrepeso.
Y lo más importante: si presentas síntomas y sospechas que tienes COVID-19, acude a tu médico y no te automediques.
Con información de la página oficial de la Secretaría de Salud.